¡Bienvenidos al coronarchivo

Aquí recopilaremos las vivencias, pensamientos, memorias y medios digitales relacionados con la "crisis del Coronavirus" ¿Por qué? Porque en el transcurso de esta pandemia están sucediendo muchas cosas, tanto en nuestro entorno inmediato como con y dentro de nosotros mismos y, a pesar de que a todos nos afecta, ocurre en cada persona de manera diferente.

Nuestro deseo es documentar estas particularidades y diversidades y preservarlas para las generaciones futuras. Algún día la pandemia habrá terminado y la forma en la que se piense y se hable de ella dependerá de lo que sobre ella exista. Por esto la meta del coronarchivo es hacerse cargo de que la recopilación de las vivencias y situaciones sea lo más diversa y multifacética posible, como lo es nuestra forma de vida actual. 

En este sentido: compartir es cuidarnos - ¡sé parte de la historia! 

También nos puedes encontrar en las redes sociales. ¡Síguenos!
Instagram: @coronarchivo_org
Twitter: @coronarchivo
 

El archivo en español

En cooperación con el Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Hamburgo, este proyecto, originalmente en alemán e inglés, estará disponible también en español, facilitando y haciendo posible la participación de la comunidad hispanohablante y la recopilación en el espacio de Las Américas.  

La ampliación a América Latina y a los grupos de migrantes en América del Norte amplía la perspectiva mundial y crea opciones para las observaciones comparativas sobre experiencias cotidianas de la pandemia, lo que se verá especialmente favorecido por la diversidad de los contextos. Los países de América Latina están particularmente interesados en participar en una documentación comparativa debido al intenso curso que ha tomado la pandemia en este espacio geográfico y las fuertes implicaciones políticas, sociales y económicas que se ven manifestadas en la vida cotidiana de las personas de diversos orígenes y posiciones sociales. 

Responsable: Dr. Gilberto Rescher
Departamento de Estudios Latinoamericanos
Universidad de Hamburgo

Moderación y redes sociales: Nayeli Ávila Gutierrez & Daniela Castrillón Buitrago

Sobre el proyecto coronarchivo

El coronarchivo es un portal abierto e independiente disponible para todas las personas que quieran compartir sus experiencias. La meta del coronarchivo es documentar, archivar y contextualizar las memorias personales y los hallazgos originados durante la "crisis del Coronavirus". En principio puedes compartir cualquier situación o hallazgo que esté en forma digital o pueda digitalizarse, desde textos, diarios, cartas, correos electrónicos, poemas, artículos de periódico y revistas, lista de compras, protocolos de trabajo, carteles, advertencias, indicaciones a partir de fotos, dibujos, imágenes, videos, chats y publicaciones en redes sociales, hasta mensajes de texto, canciones y lecturas.

Punto de partida: la "crisis del Coronavirus"

Reglas de distanciamiento social, riesgos de contagio, limitaciones a la movilidad: el Coronavirus ha cambiado drásticamente nuestra cotidianidad, nuestro trabajo y nuestra vida social. Las consecuencias que dejará esta pandemia se definen desde ahora como algo histórico. Todavía no sabemos cuándo y cómo seguirá la cotidianidad. Y, a pesar de que el Coronavirus nos ha afectado a todos, ha sido de forma distinta y cada uno ha reaccionado de manera diferente.

¿Por qué un coronarchivo?

Una sociedad diversa necesita memorias diversas y, como la transmisión del pasado suele ocurrir de manera desigual y socialmente condicionada, es importante que iniciemos desde hoy la recopilación y el archivo de las diversas voces y experiencias que están surgiendo alrededor de la "crisis del Coronavirus". En algún momento la pandemia habrá terminado y la forma en la que se hable y se piense sobre ella dependerá en gran medida de los testimonios y sucesos conservados. Documentando el presente de tantas maneras como sea posible, el coronarchivo quiere contribuir a la pluralidad y la diversidad de la memoria en el largo plazo y también estimularla.

¿Quién puede contribuir al coronarchivo?

En pocas palabras: ¡todos! El coronarchivo vive de todos aquellos que buscan historias en su entorno y desean compartirlas, así como de voluntarios que traducen el contenido del portal en otros idiomas y dan a conocer el proyecto en las redes sociales y los medios de comunicación.

Sobre el uso de las contribuciones y publicaciones

El coronarchivo vive de la diversidad de sus contribuciones. Estas pueden ser cualquier medio digital (imágenes, videos, archivos, audios, etc.), siempre y cuando los derechos de autor pertenezcan a los contribuyentes y no se violen los derechos de terceros.

Envíanos tus contribuciones solo a través de nuestra página web. Debido a las leyes de protección de datos y derechos de autor, no podemos guardar ni publicar ninguna contribución que no llegue a través de nuestros canales de redes sociales o por correo electrónico.

Nuestros moderadores revisan todas las contribuciones recibidas y las publican lo antes posible. No publicamos contribuciones:

Si tu contribución no es publicable, te enviaremos un correo electrónico. Si ves que tus derechos personales o de autor son violados en una contribución publicada, por favor contáctanos. Intentaremos aclarar el caso y, si es necesario, retiraremos la contribución de la colección inmediatamente. Ten en cuenta que las opiniones expresadas en las publicaciones no representan necesariamente la posición del equipo del coronarchivo.

Todo el equipo del coronarchivo trabaja sin retribución. Hacemos todo lo posible para procesar todas las consultas y comentarios lo más rápido posible. Si la respuesta tarda un poco más de lo normal, te pedimos comprensión y un poco de paciencia. ¡Gracias!